viernes, 23 de octubre de 2009






El sanjuanero huilense



El departamento del Huila es tierra de bambucos y raja leñas. sus visitantes pueden apreciar toda su riqueza, tanto geográfica como musicalmente.
Entre sus danzas se destaca principalmente, ”el sanjuanero huilense”, baile picaresco, de interpretación coreográfica este baile se lleva acabo todos los años en junio por todos los rincones del Huila
PASOS DEL SANJUANERO HUILENSE

1. INVITACION
El parejo se dirige hacia ella con paso caminando y extiende la mano derecha para invitarla a bailar. Luego la toma por la cintura. Juntos avanzan hacia delante, haciéndola girar sobre si.
2 .OCHOS
Una vez en el centro del escenario, la pareja hace un cruce, describiendo la figura de un ocho. Al encontrase en el centro avanza nuevamente caminando. Ella le quita el sombrero y le coquetea dando un giro sobre su eje y le devuelve el sombrero, posándolo en la cabeza de su parejo. Luego le desata el rabo e gallo que cada uno toma de una punta para salir el extremo y realizar un cruce por debajo del pañuelo.




3. ARRODILLADA
El hombre se arrodilla. Ella con suavidad danza a su alrededor en paso de contradanza, sin soltar el extremo del pañuelo y hondando la falda, hasta encontrase frete a frete, culminando en un acercamiento de sus rostros, que simulan darse un beso.
Luego él se pone de pie. Ambos con el raboe gallo cogido por las puntas, danzan en paso de rutina (bambuqueando) en tres compases, para ejecutar una cruzada por debajo del pañuelo y proceder ella enrollarse en este por la cintura, dando dos o tres giros que la conducen nuevamente hacia él.
4. LEVANTADA DE PIE
En paso de rutina (bambuqueando), la pareja avanza tres compases, luego levanta simultáneamente los pies, alternativamente, primero el derecho y luego el izquierdo. Conservado la punta del pie hacia abajo, ejecutan cuatro levantadas para continuar, en dos compases con paso de rutina a la quitada del sombrero por parte de la mujer, quien huye posteriormente hasta el extremo del escenario. La pareja queda frente a frente.
5. ARRASTRADA DEL ALA
Los dos avanzan hasta el centro del escenario. Ella se detiene y cubriéndose el rostro con el sombrero al piso, el cual debe quedar boca abajo. Ambos retroceden entonces en pasos largos y alternativos. Al conteo de tres, ella con la punta del pie arrastra el ala del sombrero hacia ella y él trata de quitárselo. La mujer retrocede y con paso caminando, los dos ejecutan un ocho en cuyo centro ella levanta el sombrero del piso.
En este paso el sombrero es el centro de atención. Es un paso de suma gracia y delicadeza.
6.EL SECRETO
La pareja se desplaza con paso caminado, cubriéndose ambos el rostro con el sombrero que ella sostiene por la copa. El le murmura al oído, ella asombrada por lo que escucha, lo rechaza separándose se el en un ágil y largo paso. Ella le muestra la pantorrilla y con el índice de la mano derecha le hace un gesto negativo. El juego continua con coqueteos mutuos. Ella huye bambuqueando. El la persigue y al alcanzarla le pasa el pañuelo sobre su cabeza para que ella con los brazos arriba lo coja, comenzando el coqueteo de derecha a izquierda sin detener el paso.
7. DOBLE ENROLLADA













Luego cada uno tomando la punta del pañuelo, se separan y con giros convergentes se enrollan en el, realizando una picada simultanea con el pie derecho al estilo escobillado. Una vez terminada ella sale bambuqueando. El la persigue y intenta hacerle un castigo pegándole en los pies con el rabo e gallo, para evitarlo ella levanta uno de sus píes.
8. SALIDA FINAL
El parejo toma la mujer por la cintura, desplazándose unidos y tomando con la mano libre los extremos del rabo e gallo, avanzan con pasos de rutina dando vuelta en el escenario, para terminar el baile los dos sonrientes frente al publico y con el pañuelo ligeramente en alto


TRAJES DEL SANJUANERO
1. VESTUARIO DE LA MUJER:
Inicialmente este arreglo lo lucían con flores naturales y se colocaba a un lado de la cabeza. Actualmente es un arreglo de flores troqueadas en seda las cuales hacen juego con las que adornan la falda y se ubica en la parte posterior de la cabeza.
VESTUARIO DEL HOMBRE
Camisa blanca o de colores con pechera bordada en colores o hecha en tela rayada de otro color, pañuelo tipo rabo e gallo cinturón de dos hebillas, pantalón de rayas de paño o dril y alpargatas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario